Fundamentos médicos

La acción de la atmósfera salina se ejerce a través de la piel, los pulmones y también por la situación relajante que normalmente se genera en las estancias en que se aplica.
Cueva de Sal
Es un habitación en la que las paredes están cubiertas con sal de roca, no marina. Está provista de un sistema de propulsores (Halogeneradores) que bombean aire saturado de sal para diseminarla por toda la habitación en micro partículas, de modo que permanezcan en suspensión. Así el ambiente que se crea es un microclima con las siguientes características:
- Hipersalino
- Seco
- Estéril
- Hermético
- Ionizado negativamente
Complementos

HALOTERAPIA
El Tratamiento
Consiste en permanecer en el ambiente creado en ese entorno durante un tiempo reglado y con una cantidad de sesiones definidas por el tipo de patología o por el interés que tenga la persona tratada. El tiempo suele ser de 50 minutos por sesión y un número recomendado de sesiones es de 10 a 15.
Acciones
- El nivel de profundidad de acción (incluso a alvéolo)
- La actuación directa de la sal sobre mucosa y epitelio respiratorio, en seco. En este caso no se aporta a la mucosidad una solución acuosa más sal para fluidificarla, sino que la sal actúa osmóticamente descongestionando la mucosa que aporta agua al moco hiperosmolar de modo que el efecto puramente fluidificante se amplía a un efecto antiedematoso, descongestivo y antiinflamatorio.
- La sal es bactericida in vitro. En vivo, en la mucosa, cuando menos crea un entorno donde la proliferación bacteriana se dificulta o incluso se impide.
Indicaciones
Contraindicaciones
- Fases agudas de procesos infecciosos (a cualquier nivel, no solo respiratorio)
- Insuficiencia cardíaca descompensada
- Constatación de hemoptisis (sangrado)
- Hipertensión severa o no controlada
Las sales se encuentran o bien en forma de mineral como parte de las rocas (como la halita), o bien disueltas en el agua (por ejemplo, el agua de mar). Son un componente vital de los seres vivos, en los que las podemos encontrar de diferentes formas:
- Disueltas dentro de los organismos en los iones que las constituyen, los cuales pueden actuar en determinados procesos biológicos:
- Transmisión de los impulsos nerviosos
- Contracción muscular
- Síntesis y actividad de la clorofila
- Transporte del oxígeno de la hemoglobina
- Cofactores que ayudan a las enzimas
- Formando parte de estructuras sólidas insolubles que proporcionan protección o sostenimiento.
- Asociadas a moléculas orgánicas: hay iones que son imprescindibles para la síntesis de algunas biomoléculas (como por ejemplo el yodo para las hormonas fabricadas en la glándula tiroides), o para determinadas funciones (por ejemplo, el ion fosfato asociado a lípidos forma los fosfolípidos de la membrana celular; fosfoproteínas como la caseína de la leche, la molécula de hemoglobina que contiene hierro …)
Importancia biológica
- Función estructural: las sales sólidas forman la estructura de los minerales y las estructuras esqueléticas (externas o internas) de protección y de sostenimiento de los organismos.
- Función reguladora:
- Función del pH: las sales son sustancias que regulan el pH de una disolución.
- Presión osmótica: la ósmosis es un fenómeno que se produce cuando hay dos disoluciones diferentes de concentraciones diferentes separadas por una membrana semipermeable que permite el paso de las sustancias de bajo peso molecular. Tiene la función de igualar las dos disoluciones de manera que tengan la misma concentración mediante el paso del disolvente.
- Funciones específicas: muchas sales o sus iones son necesarios para determinados procesos biológicos como la contracción muscular, la transmisión de impulsos nerviosos, etc.
Artículos médicos y referencias
- El uso de la Haloterapia para la rehabilitación de pacientes con bronquitis aguda y un curso prolongado y recurrente. (Borisenko LV, Chervinskaia AV, Stepanova NG, Luk’ian VS, Goncharova VA, Pokhodzeĭ IV, Krivitskaia VZ, Vishniakova LA, Pokhaznikova MA, Faustova ME,) 1995 Rusia
- El uso de una cámara de microclima artificial en el tratamiento de pacientes con enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (Chernenkov RA, Chernenkova EA, Zhukov GV.) 1997 RusiaFunción del pH: las sales son sustancias que regulan el pH de una disolución.
- Haloterapia en el tratamiento combinado de pacientes con bronquitis crónica (Maev EZ, Vinogradov NV.) 1999 Rusia
- La validación científica y las perspectivas para el uso práctico de la terapia de halo-aerosol (Chervinskaia AV.) 2000 Rusia
- Haloterapia para el tratamiento de enfermedades respiratorias. (Chervinskaya AV1, Zilber NA). 2000 Rusia
- Eficacia de la haloterapia en pacientes con bronquitis crónica (Abdrakhmanova LM, Farkhutdinov UR, Farkhutdinov RR.) 2000 Rusia
- Eficacia del uso terapéutico del ultrasonido y las corrientes moduladas sinusoidales combinadas con haloterapia en pacientes con bronquitis ocupacional por polvo tóxico (Roslaia NA, Likhacheva EI, Shchekoldin PI) 2001 Rusia
- Las cuevas de sal como simulación del entorno natural y la importancia de la haloterapia. (Zajac J1, Bojar I2, Helbin J1, Kolarzyk E1, Owoc A3) 2014 Polonia
- Informe del Consejo Superior de Investigaciones Científicas publicado el 07/05/2020, página 6 párrafo último, dónde se considera la sal como un biocida eficaz contra SARS-CoV-2: «Se ha identificado el cloruro sódico (SAL) como agente biocida eficaz contra SARS-CoV-2, Fu-Shi Quan (2020) afirma lo siguiente: «Los filtros recubiertos de NaCI demostraron ser altamente efectivos en la inactivación de los virus de la influenza. Independientemente de los Subtipos y del almacenamiento en condiciones ambientales adversas. Nuestros resultados se pueden aplicar para obtener un dispositivo de prevención de un amplio espectro de patógenos en el aire para epidemias y pandemias de enfermedades respiratorias».