¿Qué es la EPOC?
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, conocida con las siglas EPOC, consiste en la obstrucción persistente de las vías respiratorias.
Esta enfermedad de los bronquios está producida por la exposición a humo de tabaco principalmente. Esto provoca que se ocasione una pérdida de la función pulmonar acelerada.
La EPOC puede aparecer en forma de dos trastornos diferentes: el enfisema y la bronquitis crónica.
- El primero, el enfisema, consiste en un ensanchamiento de los alvéolos y la destrucción de sus paredes.
- Por su parte, la bronquitis crónica se manifiesta en forma de tos crónica persistente. Esto produce esputo y no se debe a una causa clínica perceptible. Las glándulas bronquiales se dilatan, lo que provoca una secreción excesiva de mucosidad.
Ambas enfermedades van muy ligadas y suelen presentarse simultáneamente, o bien una acaba provocando la otra.

Causas de la EPOC
EPOC es la más común de las enfermedades crónicas de pulmón en todo el mundo.
Los principales afectados por la enfermedad son las personas expuestas a los dos factores externos que contribuyen en mayor medida a su desarrollo: fumar y trabajar en ambientes contaminados.
Esta enfermedad es más frecuente entre los hombres que entre las mujeres. También se ha demostrado que los hijos de padres fumadores padecen muchas más enfermedades respiratorias que los de padres no fumadores: estos niños se convierten en fumadores pasivos y están predispuestos a padecer bronquitis crónica de adultos.
La polución atmosférica
La polución atmosférica, es decir, el incremento de partículas y gases anómalos en la atmósfera también entraña riesgos. El monóxido de carbono y el óxido de sulfuro procedentes de la combustión de gasolina, los hidrocarburos de los automóviles o el ozono producen irritación de las vías respiratorias. Esto dificulta el transporte del oxígeno por el cuerpo. Pero hay que tener en cuenta que no todas las personas que tienen EP0C presentan estos síntomas. Además, el hecho de tener estos síntomas tampoco indica siempre la presencia de EPOC.
Síntomas de la EPOC
Los síntomas iniciales consisten principalmente en tos y expectoración. Cuando la enfermedad va progresando aparecen otros síntomas de alarma, como la dificultad para respirar o las crisis (conocidas como exacerbaciones).
Esta enfermedad pulmonar obstructiva crónica tiene, principalmente, dos estados:
- En las primeras fases de la enfermedad, la concentración de oxígeno en la sangre está disminuida, pero los valores del anhídrido carbónico permanecen normales.
- En las fases avanzadas, cuando la enfermedad es más grave, los valores del anhídrido carbónico se elevan mientras que los del oxígeno siguen disminuyendo.
Algunos síntomas pueden ser:
- Tos y aumento de la mucosidad, normalmente al levantarse por la mañana.
- Tendencia a sufrir resfriados de pecho. A medida que pasan los años, estos catarros de pecho se vuelven más frecuentes.
- Respiración sibilante.
- Sensación de ahogo cuando se hace un esfuerzo y, más adelante, ahogo en actividades diarias, como lavarse o vestirse.
- Un tercio de los pacientes experimenta pérdida de peso importante.
- Hinchazón en las piernas, debida a la insuficiencia cardiaca.
Tratamientos
El tratamiento debe ir enfocado en primer lugar a que el paciente abandone el tabaco. Una vez que lo ha hecho se pueden utilizar los broncodilatadores, que se utilizan para mejorar los síntomas de los pacientes. Además, también se pueden utilizar los fármacos antiinflamatorios, utilizados para disminuir el número de crisis. Como medidas generales no farmacológicas se recomienda la práctica de ejercicio físico de forma habitual y las vacunaciones.
La Haloterapia, como alternativa natural, en series de 15 a 20 sesiones, proporciona un alivio importante a los síntomas de EPOC. Además, previene y dificulta la aparición de infecciones pulmonares que agraven el estado del paciente.