¿Qué es el asma?
¿Cuáles son las causas del asma?
- Una tendencia hereditaria a presentar alergias, que se llama atopía
- Presencia de asma en el padre o la madre
- Ciertas infecciones respiratorias durante la infancia
- Contacto con alérgenos que se transportan por el aire o exposición a algunas infecciones virales en los primeros meses o años de vida, cuando el sistema inmunitario se está desarrollando.
Si en su familia hay asma o atopia, la exposición a irritantes (por ejemplo, el humo de tabaco) podría hacer que sus vías respiratorias reaccionen con más intensidad ante sustancias presentes en el aire.
También el estilo de vida occidental, en el que se hace énfasis en la higiene, ha producido cambios en nuestras condiciones de vida y ha causado una disminución global de las infecciones de los primeros años. Esto influye en la forma en que el sistema inmunitario se desarrolla durante la infancia temprana y puede aumentar el riesgo de que los niños sufran asma.

Síntomas del asma
Los síntomas comunes del asma son:
- Tos: Por lo general peor por la noche o en las primeras horas de la mañana, lo cual impide un sueño tranquilo.
- Sibilancias: Las sibilancias son silbidos o chillidos que se producen al respirar.
- Presión en el pecho
- Dificultad para respirar
No todas las personas que tienen asma presentan estos síntomas ni el hecho de tener estos síntomas tampoco indica siempre la presencia de asma.
¿Qué provoca los síntomas del asma?
- Los ácaros del polvo, el pelaje de animales, las cucarachas, el moho y el polen de árboles, pastos y flores
- Los irritantes como el humo de cigarrillo, la contaminación del aire, las sustancias químicas o el polvo en el lugar de trabajo y los compuestos presentes en algunos productos decorativos para el hogar.
- Los sulfitos presentes en alimentos y bebidas
- Las infecciones de las vías respiratorias superiores, como los resfriados.
- La actividad física
Otros problemas de salud pueden hacer que el asma sea más difícil de controlar. Entre estos problemas de salud se cuentan el goteo nasal, las sinusitis, el reflujo (acidez estomacal), el estrés psicológico y la apnea del sueño. Estos problemas de salud deben tratarse dentro del plan global de atención médica del asma.