¿Qué es la otitis?

La otitis es una inflamación del oído causada, generalmente, por una infección. El tipo más común de esta afección es la denominada otitis media, que está provocada por la inflamación del oído medio, que se encuentra en la parte posterior del tímpano.

La otitis media es la enfermedad más común en la infancia, sobre todo en menores de 3 años, después de las infecciones virales de las vías respiratorias altas.

Se produce cuando la trompa de Eustaquio se obstruye por distintos motivos. La función de ésta es drenar el líquido que se produce en el oído medio, por lo que, cuando se obstruye, es posible que se acumule ese líquido y se produzca una infección.

Es uno de los problemas más frecuentes en la infancia y una de las principales consultas al pediatra. Ya sea de origen viral o bacteriano, la persistencia de este problema durante varios meses pueda dar lugar a la pérdida de audición en niños.

El síntoma principal es la presencia de dolor de oído, acompañado o no de supuración. Estos casos pueden ir acompañados de otros síntomas como  fiebre, malestar general, irritabilidad…

Otro tipo de otitis es la otitis externa también conocida como “otitis del nadador”. Es la inflamación de la piel del conducto auditivo externo, que transporta al tímpano los sonidos del exterior. Generalmente este tipo de otitis solo ocurre cuando nuestro oído está en contacto con el agua de forma intensiva, en la playa o la piscina, ya que favorece el desarrollo de hongos y bacterias. Aunque no siempre es así, otras veces también puede ser causado por alergias, eczemas o heridas.

El síntoma principal es el dolor de oído, que puede ir de una simple molestia a un dolor intenso.

¿Cuáles son las causas de la otitis?

Las causas que provocan otitis son el mal funcionamiento de la trompa de Eustaquio, la infección de las vías respiratorias altas o problemas alérgicos (otitis alérgica). Generalmente, las bacterias y los virus son los causantes de la infección de oído.

La otitis media afecta a todos los grupos de edad, pero es más frecuente en el período de edad comprendido entre los 0 y los 7 años.

Un tratamiento natural para evitar y tratar la otitis. HALOTERAPIA SALT ROOM

Prevención

Para reducir el riesgo de padecer esta enfermedad, los especialistas recomiendan lavarse las manos con frecuencia, tomar sesiones de Haloterapia y, sobre todo, no abusar de los antibióticos ya que se puede generar una resistencia a ellos que reduzca o impida su efectividad. También debemos mantener las infecciones contraladas. Si se padece una infección respiratoria, debes vigilar muy bien su evolución para que no derive en otras afecciones, como la otitis media. Así, debe beber abundantes líquidos durante este proceso, porque hidratarse de manera suficiente es una de las maneras de ayudar a nuestro organismo a reponerse rápidamente junto con las sesiones de Haloterapia.

Tratamientos

El tratamiento clásico de la otitis media aguda se realiza con antibióticos durante diez o catorce días, obteniendo mejoras significativas de la sintomatología tras 48 horas del comienzo del tratamiento.  Sin embargo, en los últimos tiempos se tiende a una menor utilización de estos fármacos porque, además de causar efectos indeseados como vómito, diarrea y reacciones alérgicas entre otras, cada vez son más los estudios que muestran que no hay razón para tratar con antibióticos todas las otitis.

Además de los antibióticos el especialista también podrá recetar descongestionantes nasales, mucolíticos si se precisan y sesiones de Haloterapia.

La otitis media es una de las enfermedades más frecuentes de la infancia y una de las causas de pérdida de audición en casos extremos. Aproximadamente el 70 por ciento de los niños ha tenido algún episodio de otitis media.

En la mayoría de los casos, una infección de oído es un problema menor que mejora con el tratamiento, pero puede presentarse de nuevo en el futuro.

Existen diversos factores que pueden favorecer las complicaciones, como la agresividad del germen que la causa, la resistencia de las bacterias al tratamiento, no realizarlo de forma adecuada o factores propios de la persona afectada.

Respirar sal evita y trata la otitis de forma natural.

 

Cuida tu salud y relaja tu mente

Prueba los beneficios de nuestras Cuevas de Sal

Reservar